Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Lugares (San José – Entre Rios)

San José, Entre Ríos. Cuna de la inmigración europea
A 360 Km del Obelisco se halla la ciudad de San José, de poco más de 15 mil habitantes, ubicada en el centro este de la provincia de Entre Ríos, a 10 Km. de Colón, cabecera del departamento, unidas por la ruta provincial Nº 130. Se comunica con la Republica Oriental del Uruguay a través del puente Internacional “Artigas” que une Colón con la ciudad uruguaya de Paysandú mediante la ruta Nº 135. Ambas ciudades, junto a las vecinas Villa Elisa, Liebig, Ubajay, San Salvador y General Campos, entre otras más pequeñas pero no por eso menos importantes, integran una aglomeración que componen la denominada Microrregión “Tierra de Palmares”, fortalecida desde 2007 por los gobiernos locales, que tuvieron la firme decisión política de impulsar un desarrollo turístico, económico, y productivo singular para la provincia de Entre Ríos.
A 45 Km de San José se sitúa el Parque Nacional “El Palmar” que de alguna manera impregna a ésta y las demás localidades que a su vez, pertenecen al denominado corredor del Río Uruguay, cuyas localidades son atravesadas por la Ruta Nacional 14 que ante la nueva obra de la autovía, se conectan en pocas horas con Capital Federal.
La Colonia San José, como se la conoció en sus orígenes, nació por iniciativa del General Justo José de Urquiza y fue fundada el 2 de julio de 1857, fecha que se conmemora anualmente con una celebración de carácter especial: La Fiesta Nacional de la Colonización. Es allí donde el pueblo se vuelca a las calles de la plaza céntrica, cuyo nombre evoca al fundador y en varios días de fiesta se recuerda a los inmigrantes europeos que la poblaron provenientes en su mayoría de Suiza, Francia e Italia culminando con un gran desfile típico y espectáculos con artistas nacionales.

Principales atractivos
Playas, termalismo, historia y alojamientos homologados son los pilares fundamentales de la oferta turística de San José. En 2010 la ciudad fue elegida para aplicar directrices de calidad en gestión, siendo el único municipio de Entre Ríos en contar con ellas y uno de los pocos del país. Desde 2011 la ciudad cuenta con 1300 plazas de alojamientos habilitados por el municipio y muchos con homologación provincial o en camino a obtenerla. El mes de enero y los principales feriados largos como semana santa entre otros y las vacaciones de julio la ciudad colma su capacidad de alojamientos, derivando turistas a otras localidades.

Playas
Sobre las aguas del río Uruguay costeadas por extensiones de arena limpia y clara, la playa de San José se muestra ideal para disfrutar de un clima veraniego familiar. Un camping de excelentes condiciones ofrece al visitante un sitio encantador rodeado de naturaleza y con todos los servicios. El Balneario Camping Municipal de San José es reconocido por su particular belleza natural, y sus playas se encuentran homologadas con certificación de calidad.

Termas
Si bien el complejo Termas San José comenzó siendo un destino principalmente para invierno, desde la implementación de los primeros juegos acuáticos y las piscinas cubiertas, se ha convertido en un destino que es visitado durante todo el año.

Museo
La ciudad cuenta además con múltiples atractivos entre los que se pueden citar el Monumento Nacional Molino Forclaz, Licorería Bard que ofrece una visita guiada recorriendo sus más de 100 años de historia. El  Tiro Federal de San José, primer polígono del país, un reservorio de piedras semipreciosas y una de sus joyas más preciadas: El Museo Histórico Regional de la Colonia San José, que ofrece un recorrido por la historia de la inmigración europea que fundó la colonia a mediados del 1800. La muestra permanente “Nuestros Abuelos Los Pioneros” explica perfectamente el proceso iniciado por el General Urquiza en una sala de gran nivel que expone piezas donadas por descendientes de los inmigrantes fundadores.

En cualquier momento del año es recomendable visitar San José, recorrer sus calles, visitar sus atractivos, museos, tanto histórico como de ciencias naturales, recorrer sus calles, su plazas y conocer a su gente, cálida, sencilla, cordial, y siempre orgullosa de su origen, pero mirando hacia el futuro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: