Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mataderos, un barrio notable

Situado al oeste de la ciudad de Buenos Aires, es uno de los barrios más atractivos por su fisonomía, su historia y sus tradiciones que se mantienen intactas.
El origen del barrio se remonta a 1889 cuando se colocó la piedra fundamental de los nuevos mataderos que tendría la ciudad. En aquella época era una zona de quintas que poco a poco se fue urbanizando. Su primera denominación fue Nueva Chicago, en alusión a la ciudad de los Estados Unidos caracterizada por la industria de la carne.
En 1901 se trasladaron los corrales y mataderos que se hallaban en Parque de los Patricios, luego se inauguró el Mercado Nacional de Hacienda y el Matadero Municipal, tomando su nombre actual. Alrededor de estas instalaciones creció el barrio y su población vivía de esta nueva fuente de trabajo.
Lugares, instituciones y personajes fueron forjando la identidad del barrio.
Uno de esos personajes fue Justo Suárez, “El Torito de Mataderos”, quien provenía de una humilde familia arraigada en la zona. Justo tuvo que trabajar desde muy pequeño, fue lustrador, canillita y mucanguero (se llamaba así a quien juntaba grasa de las cañerías del matadero para venderla a los fabricantes de velas). Desde su adolescencia comenzó a practicar boxeo, poco a poco fue creciendo en esta actividad, se hizo profesional, con un estilo arrollador fue demoliendo rivales, ganándose el mote de “El Torito de Mataderos”. Su popularidad lo hizo viajar en dos oportunidades a Estados Unidos con suerte dispar, la primera vez con singular éxito y en la segunda las cosas le fueron mal, lo que marcaría el ocaso de su carrera. Se sumaron a esto la separación de su esposa y una dura enfermedad que terminó con su vida a los 29 años. Julio Cortázar lo inmortalizó con su cuento “Torito”.
Si hablamos de instituciones no podemos dejar de mencionar al Club Atlético Nueva Chicago, que acaba de cumplir 1 siglo de existencia. Fundado el 1° de julio de 1911, adoptando los colores verde y negro por una chata que se dirigía al matadero. En la actualidad, tanto en las instalaciones que posee en su estadio, como en el polideportivo pueden desarrollarse distintas actividades deportivas y culturales. En cuanto a Futbol, Chicago se destaca por tener una gran convocatoria, a pesar de jugar en el ascenso es seguido por mucho más público que varios equipos de primera división.
La Pizzería “El Cedrón”, El centenario Bar “Oviedo” y el Cine “El Plata”, recientemente recuperado gracias a los vecinos, son íconos del barrio.
Pero hay algo que hoy hace trascender la fama del barrio más allá de nuestras fronteras, es “La Feria de Mataderos”. Esta feria de artesanías y tradiciones populares argentinas cuyo núcleo se encuentra en la recova del viejo mercado, funciona desde hace un cuarto de siglo todos los domingos de marzo a diciembre
En la Feria se pueden degustar platos típicos, comprar artesanías y apreciar espectáculos criollos tales como doma de potros, carreras de sortija, guitarreadas, reuniones de canto y danzas tradicionales. Son miles los visitantes que se acercan domingo a domingo, capatando el interés de muchos turistas extranjeros. Declarada de interés nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Mataderos para Turytecnia
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: