En post anteriores hacía referencia a un jugador que cada día cobra mas importancia en el ambito de las redes sociales, el Community Manager (a partir de ahora CM) que como su nombre lo indica es un gestor de comunidades.
Una vez que tenemos decidido tener presencia en las redes sociales de manera seria y eficaz, el segundo paso que tendríamos que dar es definir quien llevará a cabo tan particular tarea. Si uno mismo, de ser una empresa algún empleado de la misma o tercerizar este servicio. Para este último caso hay empresas aquí en Argentina que se dedican a esto.
Siguiendo con el tema voy a hacer unas menciones sobre las características que a mi humilde entender deben poseer los CM.Es importante que el CM tenga la capacidad de comprender lo que se necesita para la construcción de la marca o, si ya esta conformada, saber transpolar lo existente a las redes sociales para no generar dobles mensajes.
Otra característica de los CM es la de intermediar como nexo entre la marca y la comunidad actual y futura, y por ende tiene que lograr un fluido intercambio de información a la empresa en cuanto a las novedades que van observando en las redes sociales a fin de que la empresa pueda tomar, o no, alguna decisión de acción.
También debe saber captar y conocer los intereses de la red en la que esta interactuando (habitos, costumbres, horarios que se conectan, etc.) con el fin de lograr u ida y vuelta y asi poco a poco obtener consumidores satisfechos y hasta fieles de la marca.
Otras características que se podrían mencionar para el caso de los CM, ser honesto, respetuoso, debe hablar el lenguaje de la comunidad, ser colaborativo, saber escuchar, porque aunque no parezca el CM es la cara de nuestra marca/producto en el mundo 2.0, y a través de él puede deberse el éxito o el fracaso de nuestra campaña.
Llevando el tema que hoy tratamos al area del turismo, uno de los cuestionamientos que podría surgir sería en que momento del proceso del viaje (por ejemplo) debe actuar el CM. Desde mi punto de vista debe estar en todas las etapas del viaje, desde el momento que se esta tomando la decisión si viajar o no, cuando se planifica el lugar de su próximo destino, mientras esta en viaje y también cuando haya regresado. Si en cada una de estas etapas el usuario obtuvo satisfacción, al terminar el proceso se generaran buenos comentarios en la comunidad lo que atraerá a los posibles clientes, ya que cada día mas el usuario a la hora de tomar decisiones presta mucha atención a los comentarios de sus pares que a la que pueda brindar el CM «El famoso boca en boca llevado a la enésima potencia».
Recién al hablar de los procesos, mencione que el CM debe estar presente durante el viaje ya que es aquí donde nuestro cliente hace tangible lo que adquirio y hoy día, gracias a la tecnología podemos practicamente acompañar al turista durante todo su viaje y esto nos brinda la ventaja de solucionar algún inconveniente que pueda surgir practicamente al instante (por lo menos hacerle saber que ya estamos anoticiados de lo sucedido). Todo esto, brinda un valor agregado impagable que sin dudas traerá su reditos.
Sin ningún lugar a dudas hay muchos temas a tocar a la hora de hablar de los CM, lo que haría de este post casi infinito, es por eso que dejo unos links que me parecieron interesantes a la hora de hablar de los CM. En uno podrás leer sobre temas técnicos a tener en cuenta en un CM (experiencias, caracteristicas que debe reunir, en que redes sociales debe actuar según el caso), y en el otro, podran leer casos de crisis y como han sido tratados por los CM. En fin, si te interesa este tema, te recomiendo que te tomes un tiempo mas para leer estos artículos y si conoces o leiste algún artículo relacionado con los CM te agradecería que lo compartas y desde ya, todo lo que quieras agragar o compartir podés hacerlo acá en el Blog, en la fanpage de Facebook, en Twitter o en Google+, y para finalizar, si todavía no estás decidido de si tu marca/producto debe estar en las redes sociales, te dejo un video para que te metas más en este mundo.
Deja una respuesta