En el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y olvidado por el recorrido del bus turístico de esta ciudad, se encuantra el barrio muy pintoresco y particular.
Un barrio con historia de artistas, siendo los mas relevantes aquellos que transitaron por los caminos del tango.
Su eje es la Avenida que lleva el nombre del barrio que , al cruzarse con la Avenida San Juan ya tenemos que hacer alusión a un tango muy famoso «Sur».
Presisamente alli en San Juan y Boedo comenzaremos nuestro recorrido tanguero, acá nos encontramos con la famosa esquina Homero Manzi que es una típica tangueria porteña donde hoy día se puede cenar y disfrutar de shows de tango. Antiguamente llevaba el nombre de «El aeroplano» y hoy su nombre se debe al poeta Homero Mazi quién escribió gran cantidad de de letras de tango entre las que se podrían mencionar «Sur», «Che bandoneon», etc..
Justo frente (por Av. Boedo, cruzando Av. San Juan) nos topamos con otro restaurante cuyo nombre evoca al tango «Sur». Si volvemos a cruzar y seguimos caminando por Boedo dejando atrás la Av. San Juan nos vamos a encontrar con espacios teatrales, que ofrecen espectáculos para chicos y grandes, se destacan el Espacio de Teatro de Boedo.
Siguiendo el recorrido nos encontramos con el antiguo bar Alabama, hoy rebautizado, en honor a otro gran maestro, don Osvaldo Pugliese, quien fuera un destacado pianista, compositor que representó una de las mayores influencias de nuestro tango. Desde las ventanas, cruzando la calle con la mirada, nos encontramos con el pintoresco bar-café «Margot» que se encuentra ubicado en la esquina donde antiguamente se encontraba la confitería «Trianon», que hoy la encontramos a escasos veinte metros de Margot.
Este café es el típico cafe porteño donde se reunen los poetas de Boedo y son de destacar sus picadas con cerveza artesanal o sidra (recomiendo tomarse un tiempito y darse el gusto de degustarla)
Si cruzamos la Av. Boedo, vemos la otro restaurante «Pan y Arte» donde se aprecian hermosas pinturas y disfrutar de exquisitas comidas. También con el café Florida (ex Posta de Sebastián Piana) que es un café tipico de barrio porteño de distintas características que Margot, donde el compositor Piana se reunía con sus allegados, entre los que se destacan Homero Manzi a componer balses y milongas que forjaron la identidad del barrio, transformándolo en único.
Este barrio además del tango nos deleita con otras representaciones de arte ya que recorriendo la avenida principal podremos disfrutar de hermosas pinturas de estilo «fileteado» y también veremos esculturas en las veredas que están dispuestas en dos cuadras denomidas el «paseo de las esculturas».
Boedo un barrio netamente porteño donde se puede respirar un pasado arrabalero que marcó la identidad de toda una generación y tracendió hasta nuestros días.
En cuanto a accesos, es muy fácil llegar al barrio, tomando las dos avenidas principales (en auto o colectivo) o en subterráneo que con la línea E une este hermoso barrio con el microcentro porteño.
Espero puedas visitar Boedo y si ya lo conocés, me gustaría nos cuentes tus experiencias aquí. Podés hacerlo aquí en el Blog, en la fanpage de Facebook, en Twitter o en Google+.
Cómo siempre, espero este post sea de tu agrado y hasta la próxima.
![]() |
Barrio de Boedo |
Deja una respuesta