Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Abasto – Buenos Aires

El morocho del AbastoMañana de sol…
Asi empezaba «Mañana en el Abasto», uno de los temas dedicados, en este caso por Luca Prodan (Sumo), uno de los barrios emblemáticos que tiene la ciudad de Buenos Aires. Barrio que se generó en torno a su Mercado Central, ubicado donde hoy podemos encontrar un moderno shopping, que por lo menos respeto un poco la arquitectura y el nombre del antiguo mercado «Abasto».

EL Shopping Abasto ocupa el lugar que entonces ocupaba el mercado homónimo
EL Shopping Abasto ocupa el lugar que entonces ocupaba el mercado homónimo

Otro ícono de este sector de Buenos Aires es sin ningún lugar a dudas, el tango, de la mano de uno de sus máximos exponentes, Carlos Gardel, el «Sorzal Criolllo» quien eligió este barrio para vivir hasta que la muerte lo sorprendió en un accidente aéreo alla por 1935.

Monumento a Carlos Gardel y detrás el antiguo Bar Chanta Cuatro
Monumento a Carlos Gardel y detrás el antiguo Bar Chanta Cuatro

De sólo visitarlo, aún hoy se respira tango, por ejemplo en el pasaje que lleva el nombre de este artista y donde se ve representada su estampa de barón del tango en un monumento realizado en su honor. También muy cerca del ahora shopping Abasto, se encuentra un bar que conserva sus caracteríticas desde principios de del siglo XX «Bar el Progreso«. Continuando con los bares que se mezclan con las particulares escuelas de tango, nos encontramos con la «Esquina Carlos Gardel», ex Chanta Cuatro, que hoy día es una de las tanguerías tradicionels de Buenos Aires junto con otras que podemos encontrar en Boedo, San Telmo, La Boca, otros tres barrios porteños donde aún hoy se respira tango. Esta tanguería era uno de los bares predilectos de Gardel para reunirse con sus amigos y charlar sobre sus pasiones, caballos, futbol, mujeres y tango.
Se distinguen también las fachadas de las casas del «Pasaje Zelaya»donde se ven pintadas partituras, letras y retratos del zorzal criollo.

Partituras del Tango Volver en una casa ubicada en el Pasaje Zelaya
Partituras del Tango Volver en una casa ubicada en el Pasaje Zelaya

Otra expresión cultural que va de la mano con el tango es el «fileteado»(forma de pintura tipicamente porteña). En este barrio, mas precisamente en la calle Jean Joures podemos ver una de las máximas expresiones de este tipo de pintura en el «Pasaje del Fileteado», lugar donde también se encuentra la casa (hoy museo) de Carlos Gardel.

Fachada típica decorada con Fileteado
Fachada típica decorada con Fileteado

Si nos alejamos un poco de esta zona, nos encontramos con las que fueron casas de otros íconos del tango como lo son Osvaldo Pugliese (Av.Corrientes 3742) y la Anibal Troilo (Cabrera 2937).
Además de toda su historia y shows de tango, e barrio del Abasto alberga una multiculturalidad enorme que, sin duda alguna, hacen de a este emblematico lugar, un barrio digno de ser visitado.
Porque para ser un viajero o turista, no siempre es necesario recorrer grandes distancias, te invito a visitar el barrio de abasto metiendote en su historia, mezclandola con su presente, cosas que hacen de este, un lugar único en su estilo. Como único es cada uno de los barrios que conforman la Capital Federal. Y, si quien lee no esta en esta ciudad, también los invito a tomarse un tiempo y visitar el Abasto y conocer unos de los barrios porteños que marcaron culturalmente (en todos sus ambitos) a la ciudad de Buenos Aires.
Espero les haya gustado el post. Los invito a compartirlo y comentarlo, ya sea aquí en el blog, en la fanpage de Facebook, en Twitter, en Google+ y porque no, compartir las fotos y relatos en Tumblr.
Como siempre, un gusto y hasta la próxima.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Abasto – Buenos Aires”

  1. Departamentos Buenos Aires

    Muy buenooo!!!!!!!!!!!

    Me gusta

    1. Adrián Martinez

      Muchas gracias.
      Saludos!

      Me gusta

  2. yahicelamaleta

    Me ha gustado mucho. Gracias por compartir!!!!

    Me gusta

    1. Adrián Martinez

      Muchas gracias a ustedes también! Seguramente seguiremos compartiendo.
      Saludos y gracias por visitar Turytecnia.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: