«Institución de la Armada Argentina, destinada a informar ala ciudadanía acerca de la historia, la tradición, la cultura y el quehacer naval y marino de la Nación»
Lo que terminas de leer es el objetivo del Museo Naval de la Nación que se encuentra en Tigre, en la zona conocida como «La Costa»
Con el pago de un pequeño bono contribución, ingresé a este hermoso museo que hacía fácil 20 años que que no visitaba. Apenas entrás te encontrás con un mundo distinto, un mundo en miniatura donde cientos de maquetas te esperan para que las disfrutes.
El museo esta dispuesto en distintas salas: Sala Independencia, La flota del 1900, Marina Actual, armas, vela, Sala Manuel Belgrano, Marina Mercante, Ciencias, Remo, etc. Todas estas salas son dignas de ser visitadas y todas tienen su encanto y, te aseguro, no te vas a cansar de sacar fotos.
Toda la historia naval esta aquí, desde aquellas primeras naves con las que hicieron las primeras expediciones hasta los buques de guerra y mercantes que se utilizan hoy en día. Recorrer este museo nos lleva a la época de las Invasiones Inglesas, a los bloqueos que le toco sufrir a Rosas, a la guerra de Las Malvinas y a tantos otro momentos.
La perfección de las maquetas, en conjunto con el material histórico que encontramos, hacen de este museo un lugar único. Que, además, caminando sobre los pisos de madera, te dá la sensación al escucharlos crujir que estás en un barco.
Los chicos y los no tan chicos también, disfrutan mucho de la sala de armas. Aquí se puede ver en tamaño real, escopetas, cohetes, misiles y cañones que, a pesar de que dicen que no se puede, debo confesar que me subí y simule disparar un cañón.
Además de las maquetas de aviones y embarcaciones en el parque del museo encontrarás, aviones, vehículos y partes de buques reales.
Este museo es la opción ideal para disfrutar la historia desde otro ángulo, el naval. Conocer quienes se aventuraron a la mar, sus motivos, como ha evolucionado con el tiempo. Conocer como es una embarcación por dentro; que instrumentos se utilizan para medir distancias, mareas, oleajes, etc.
Según me comentaron, este museo tiene 2700 metros cuadrados y 4000 piezas para el disfrute de sus visitantes.
Habrán notado que no me detuve en nada en especial. Prefiero que lo vean con sus propios ojos, ya sea en fotos (que publiqué en Google+), o lo que es mejor, visitarlo personalmente. Dónde está? Una vez que llegás a Tigre (por el ferrocarril Mitre-Ramal Tigre; con el auto por la Panamericana-Acceso Norte Ramal Tigre; en colectivo -N°60 desde Capital Federal) anda a Paseo Victorica 602, en la Costa de Tigre. Que te aseguro te va a encantar.
Espero te haya gustado este post y se hayan generado ganas de visitar el museo. Espero tus comentarios acá en el blog, en la fanpage de Facebook, en Twitter, en Google+ y en Tumblr.
Hasta la próxima.
Deja una respuesta