Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mi historia con Uruguay

http://www.taringa.net/posts/imagenes/2988950/Colonia-Uruguay.htmlDe chico recuerdo que había días que con la radio, y a veces con el televisor también, podía sintonizar emisoras de Uruguay. Desde entonces siempre quise conocer algo de aquel país. Luego vino la etapa escolar y de la secundaria, donde algo pude conocer del país de la vecina orilla; un poco de su historia y economía, bastante ligadas a las de Argentina.  Pero seguía sin conocerla personalmente.

Cuando tenía 16 años mas o menos, con mi hermano fuimos a Brasil de vacaciones, y como fuimos con el auto, el camino elegido tenia un breve paso por Uruguay. La expectativa volvió a mi y mis ganas de llegar a conocer, mas no sea de pasada, la tierra uruguaya.

La experiencia no fue muy buena que digamos. Omití mirar el mapa para ver que sólo transitaríamos por una ruta donde hacia ambos lados se podían ver grandes extensiones de campo. Por lo menos corroboré lo estudiado sobre su economía.
Me tocó quedarme con las ganas de conocer Uruguay hasta el primer año de la Universidad, que nos tocó realizar un viaje de estudios a Colonia del Sacramento, con el fin de hacer un relevamiento turístico.
En esta ocasión puedo decir que conocí por fin Uruguay entrando por la puerta grande. A pesar de haber sido una corta visita de un día, fue suficiente para querer volver, y cuanto antes. En esta visita recorrimos los principales atractivos de la ciudad, su casco histórico, sus sistemas de defensa, el faro,la plaza de toros, la estancia presidencial entre otras cosas. Todo al son de un «Crímenes perfectos» de Andrés Calamaro que por entonces estaba de moda.
Los días de Universidad se terminaron y llegó la hora de dejar las pasantías y ponerme a laburar un poco. A pesar de que mi primer trabajo no fue en la industria del turismo, estaba bastante ligado a ella y aunque no lo crean, también con Uruguay. Trabaje en un club náutico donde la mayoría de sus socios, una o dos veces por mes se hacían una escapadita al vecino país, a Carmelo, a Colonia, a Punta del Este, eran los destinos mas elegidos.
También con el ambiente náutico fue el siguiente viaje a tierras charruas. Con dos amigos fuimos a Colonia en velero. En el «Remolón» navegamos las aguas del Río Luján, y de la Plata para, después de casi 9 horas, llegar por segunda vez a Colonia donde nos quedamos un poco mas de tiempo.
Esta segunda vez fue muy distinta a la anterior, conocí otra Colonia a la que disfruté mucho más. Sus playas, la pintoresca vista nocturna de la ciudad desde sus antiguas calles y desde el río, donde estaba fondeado el velero. No paso mucho tiempo para volver a pisar por tercera vez esta ciudad. En esta oportunidad también llegamos con el «Remolón».
Tiempo después me tocó conocer otra ciudad uruguaya, Nueva Palmira. Esta vez invitado por un amigo que se casó allí. Luego, y también por invitación de este amigo, regresé a Palmira pudiendo aprovechar mas el tiempo, conocer su gente, sus lugares, su historia, e indudablemente volví a corroborar mi cariño por este país que de alguna manera u otra siempre dijo presente en mi vida.
Ahora en Semana Santa de 2013 con mi esposa decidimos regresar a Uruguay para que lo conozca nuestra hija. El destino elegido fue Piriapolis, lugar que aunque parezca increíble también marcó la historia de la niñez y juventud de mi esposa. Será casualidad?.
Los lugares que recorrí y experiencias que viví en este último viaje, serán motivo de un próximo post, que podrás enterarte ni bien sea publicado si te suscribís al Newsletter de Turytecnia, tan sólo ingresando tu mail, aquí al costado en el blog.
Hermosos recuerdos unen mi historia con este país vecino y Dios sabe porque, de que ocurra algo similar con mi esposa y quien les dice, ahora también con mi hija.
Nos vemos en el próximo post de Turytecnia. Como siempre muchas gracias y espero sus comentarios acá en el blog, como en en las distintas redes sociales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: