Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Piriapolis – Uruguay

Cerro San AntonioY bueno, de una buena vez voy a dejar de amagar, y a escribir sobre esta hermosa ciudad uruguaya que visité hace algunos meses con mi familia.

Digo esto porque cuando intenté comenzar a escribir, y haciendo una especie de introducción, se me fué la mano y terminó siendo un post. Después buscando fotos para mostrarles, me costó seleccionarlas así que con ellas realicé otro post. Pero como dicen, la tercera es la vencida. Nos vamos a Piriapolis.

Como muchos de los argentinos, llegamos a Ururguay por Buquebus en el servicio que une Buenos Aires con Colonia de Sacramento. Allí nos espero un bus, que luego de casi 5 horas de viaje nos dejó en Piriapolis. El hotel que nos tocó, muy bonito por cierto, se encuentra en la Rambla de los Argentinos (Avenida frente al mar), por lo que la vista que teníamos era hermosa.

Piriapolis es una ciudad hermosa, recostada sobre la orilla del mar a la que el turismo, en época de vacaciones, la hacen explotar.

El mar y la playa son hermosas e invitan a quedarse allí todo el día. Incluso hasta que llega la noche, porque ellos aseguran que sus atardeceres son únicos. Yo no se si únicos, pero si imperdibles.

La zona de mayor afluencia de turistas y también donde se encuentra el centro de la ciudad es la rambla que bordea el mar por mas o menos 20 cuadras. Allí podemos encontrar la mayoría de los hoteles y demás comercios. Entre ellos sobresale el Hotel Argentino, un lugar de construcción muy bonita, enorme y que debe su nombre a la nacionalidad de los turistas que visitan esta ciudad.

Además de las hermosas playas, tenemos como mínimo tres lugares mas para visitar de esta ciudad. Uno es el Cerro San Antonio, desde donde se puede ver toda la ciudad y la playa (desde donde recomiendo ver el atardecer). Aquí también suelen venir las muchachas solteras a pedirle al santo que da nombre al cerro (cuya figura esta en lo alto) un novio.

No muy lejos, nos encontramos con el Cerro del Toro, que debe su nombre a la figura de un toro, que a modo de fuente, fue enviado a hacer por el fundador de la ciudad, Don Piria. En su base también hay un hermoso parque coronado por otra fuente, donde encontramos la figura de «La Venus» que, al igual que el toro fue mandada a hacer por Piria.

Y si, paso otra vez, se puso largo el post, y todavía falta por recorrer y contarles. Los dejo respirar, se me toman unos mates y dentro de pocos días ya tienen la segunda parte de Piriapolis.

Mientras tanto, los invito a suscribirse al blog y a seguirme también en Facebook, Twitter, Google+, Tumblr y ya que estamos pidiendo, también en Instagram. Redes donde podrán disfrutar de Turytecnia y mantenerse informados.

Hasta la próxima, con la segunda parte de Piriapolis.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: