Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Community Manager en Turismo

communitymanagerEn entradas anteriores vimos los motivos por lo que estar presentes en las redes, luego retomamos el tema viendo que además de estar hay que gestionar esa presencia con el fin de alcanzar resultados esperados. Para esto hacíamos mención a la figura del community manager.

Ahora en esta ocasión  vamos a ahondar un poco mas sumergiéndonos en una empresa turística.

Bien sabemos que el turismo tiene muchas características que lo hacen diferente a otras actividades. Para el caso de las redes sociales esta no será la excepción, por lo que la figura del CM también tendrá que tener otras características que lo diferencien de sus colegas.

El CM de una empresa turística debería provenir de esta actividad. Ya que de esa manera será mucho más fácil gestionar la comunicación ya que sabe lo que el cliente busca, sabe como desenvolverse en distintas situaciones, como tratar a cada usuario, etc. Sabe o que el cliente espera y así sabrá diferenciarse de la competencia.

Como ya decíamos, necesitamos que los usuarios conozcan y se informen debidamente de nuestra marca, para eso debemos conocer las características del consumidor turístico. También saber donde busca información y en que redes participar e incentivar que el público haga lo mismo. Para esto, el CM de una empresa turística deberá conocer de esta actividad con el fin de insertarnos en el mercado.

También deberá generar ese «enganche» con el usuario, para lo que deberá participar en foros y conversaciones donde estén los usuarios y tal vez también la competencia.

Utilizar, según el caso, distintas redes sociales como lo son Youtube, Pinterest o Instagram para transmitir de otra forma. Atender peticiones en el momento, en las redes sociales hiperconectadas, los usuarios cualquier consulta que necesite en cualquiera de las etapas del viajes te lo hará llegar y es allí donde tiene que estar el CM para dar una respuesta adecuada. Logrando así también que el usuario se sienta único.

Otro ejemplo que un CM al ser del sector turístico, debe saber, es comunicar sobre las distintos procesos de calidad que se hayan certificado para así lograr diferenciarnos de aquellos que no hayan apostado a la calidad. Aquí se puede interactuar con el usuario por ejemplo, preguntándole que opinan de estas herramientas e informar sobre ellas con el fin de que todos sepan cuales son las diferencias que ofrecemos.

El CM al ser del sector turístico, sabrá de tendencias del mercado, de estacionalidades y demás temas que hacen a una empresa turística,

Estos son sólo algunos ejemplos de porque considero que el mejor CM para una empresa turística será aquel que tenga experiencia en el sector. Seguramente se te ocurran muchas mas. Si es así, te invito a que nos dejes tus consideraciones en los comentarios, y si además compartís el post en tus redes sociales, estaré mas que agradecido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: