Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Casa de Bob Marley

Como les comente en el ultimo post del viaje a Jamaica, cuando salimos de las Dunne´s River Falls, y luego de una parada para el almuerzo, continuamos el viaje. Esta vez rumbo a Nine Miles, lugar donde se encuentra la casa del mítico cantante Bob Marley.

El camino hasta destino es de montaña y bastante angosto y sinuoso. Esto sumado a la velocidad con que manejan en Jamaica, hacen de este ascenso algo traumático para algunas personas.

Iniciando el camino a Nine Miles
Iniciando el camino a Nine Miles

Luego de casi media hora en subida, llegamos Nine Miles, una aldea campesina en medio de la tranquilidad de la montaña. Y, aquí es donde esta la casa natal del cantante/artista mas famoso de Jamaica, Bob Marley. Y también uno de los máximos referentes de la música reggae en el mundo.

Seguimos subiendo a Nine Miles
Seguimos subiendo a Nine Miles

Ni bien entramos, nos llevaron a un gift shop, todo relacionado a este mítico cantante y a la cultura de la marihuana. Cabe la aclaración, acá en la casa de Bob Marley es el único lugar donde se puede fumar marihuana de manera legal. Es importante saberlo ya que al recorrerla, seguro te encontrarás con alguien que este  fumando.

Gift Shop del Museo a Bob Marley
Gift Shop del Museo a Bob Marley

Luego ya subimos al segundo piso y comenzamos el recorrido propiamente dicho. La casa es una casa típica de campo, sencilla y con dos pisos. En el de abajo esta el gift shop, y arriba encontrarás una barra y una habitación dedicada al museo fotográfico y discográfico. Verás fotos de Bob Marley y de su madre, y también de la gran cantidad de discos de oro y platino que este cantante supo ganar durante su carrera.

Después de esta visita, un muy amable y carismático guía nos lleva a lo que sería el patio de la casa y allí esta dispuesto un pequeño escenario donde el guía y dos músicos te dan la bienvenida tocando y cantando temas de Bob Marley, que demás esta decir, de a poco se le suma el coro de los turistas que visitan el lugar, una muy bonita experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al terminar de cantar, el guía nos lleva al Monte Zion. Este es el lugar donde el cantante tenía su habitación y solía usarlo para meditar y componer la mayoría de sus temas. Es increíble como el guía explica cada lugar de este monte y lo relaciona con las canciones y de esta manera muchas canciones comienzan a tener algún otro sentido.

Básicamente en la habitación se pueden ver su cama, el lugar donde también utilizaba para sentarse y acostarse para meditar y componer sus canciones. También visitamos lo que solía ser la cocina a leña que tenia allí en el monte y es aquí donde también podrás ver pequeñas plantas de marihuana, hierva que Bob solía fumar.

El recorrido termina visitando las tumbas de Bob Marley y de su madre que están allí en el Monte Zion.

Es una excursión sencilla pero con una carga de una interesante mística, y mas para aquellos que les interesa la música de este personaje mundialmente conocido.

bandera-rastafari

Vale la aclaración que a pesar de que tal vez el turista lo vea como la casa donde vivió un cantante famoso, para ellos (particularmente para los de la cultura rasta) este es un sitio de culto que trasciende mucho a la simple carrera de un cantante de reggae. Por esto vas a ver que seguramente al ingresar a su habitación, te soliciten que te saques los zapatos y en las tumbas no te dejen sacar fotos. Para ellos es una muestra de respeto, a la que no tenemos que tratar de entender ni cuestionar, simplemente respetar.

Podes encontrar mas de mi viaje junto a mi familia a Jamaica aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: