Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Londres Underground

Si vas a Londres, no te podés perder el underground. Todo el mundo al que le decía sobre mi viaje me recomendaba.

underground

Como ya les conté en post anteriores, los primeros días en esta ciudad, coincidimos con una huelga del personal, por lo que no pudimos usarlo. Después nos dimos cuenta que el costo de Uber era el mismo que viajar en el underground por ser cuatro personas. Mas o menos 20 Libras.

combinaciones undreground

De todas formas, no nos podíamos quedarnos con las ganas de conocer el underground de Londres, por lo que el día que fuimos al Camden lo hicimos por este medio.  El servicio es caro, el más caro de los que conocí, pero a su vez es uno de los mejores. Une las líneas de trenes y de subtes y mediante ellos podes tener acceso a todo Londres.

red underground

Si vas varios días, te recomiendo sacar las tarjetas (tipo SUBE) que  te servirán mucho, y también el boleto saldrá más barato. Otro dato interesante, si tenés tarjeta de crédito con chip, podés pagar por estos servicios directamente con ella desde las máquinas de autoservicio de cada estación.

boletos underground

En nuestro caso, sólo tuvimos que realizar una combinación para llegar a destino, pero el recorrido fue una excelente experiencia de la que no me arrepiento. Es cómodo viajar en taxi, pero si visitas Londres, no podés perderte el underground 🙂

Así que con el plano de la red para conocer todas las combinaciones posibles, a recorrer el Londres underground.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Londres Underground”

  1. Hola Adrián, en realidad, aunque viajes 1 solo dia, siempre conviene la Oyster, porque es un 40% más barato cada viaje, y además hay un tope diario después del cual no se cobra más. Si bien la Oyster vale £5, si querés luego la podés devolver y te reintegran el dinero.
    Si bien para 4 personas puede resultar más barato un viaje en Uber, con la congestión de tránsito que suele haber en Londres durante el día, un voaje en auto puede tardar el doble o el triple que en el subte.
    Saludos!

    Me gusta

    1. Adrián Martinez

      Ale, muchas gracias por pasar por el blog.
      Y mas gracias todavía por la recomendación. Nos tocó un día de paro y por eso optamos Uber. Pero es bueno el dato para tener en cuenta para próximos viajes aunque sean cortitos. También fuimos mal informados, sólo sabia sobre la devolución de la Oyster.
      En fin, de todas formas la experiencia en Londres nos dejo con muchas ganas de volver, y seguramente estaré mas atento a estas cosas.
      Lo del tránsito es real, pero pasa por la costumbre de los que también nos sucede acá en Buenos Aires. 😛
      Saludos y gracias!

      Me gusta

  2. «Please mind the gap between the train and the platform»
    Extraño escuchar esa frase. El subte de londres es una experiencia en sí misma.
    Como reemplazo al mapa te sugiero la applicacion para celulares oficial de Tube Map que te dice que linea tomar y en que direccion.
    Saludos

    Me gusta

    1. Adrián Martinez

      Muchas gracias por pasarte por Turytecnia!
      Como bien decís, la el subte de Londres es una experiencia en si misma. Espero poder volver y utilizarlo y recorrer más esta ciudad.
      Excelente recomendación de la App para el celular. Seguramente mas cómoda y práctica. En mi próxima visita seguro la usare.
      Gracias!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: