En este post, te cuento cómo gastar en Europa. Demás está decir que no es una verdad revelada y ni lo que acá comento tiene que ser dogma de fe. Simplemente te cuento como maneje mis gastos y tal vez te sean de utilidad.
¿Que llevé?, básicamente llevé las tarjetas de crédito que tengo, todas debidamente autorizadas para hacer gastos en en exterior. En algunos casos esto es simplemente un trámite telefónico y en otros (la mayoría) lo realizas directamente desde la página web de las tarjetas, según sea el caso. Además lleve algunos dólares (que solo fueron a conocer Europa) y Euros que compre acá en Argentina.
A la hora de gastar lo más cómodo me resulto fueron las tarjetas de crédito. Sabiendo siempre que los gastos en el exterior los veras en tu resumen en dólares y sólo en un pago. Hay que tener en cuenta que en Europa están muy acostumbrados a la tarjeta con chip, cosa no todas nuestras tarjetas disponen esta tecnología aún. Por esto tendrás que avisar cada vez que utilices alguna tarjeta sin chip, que es de crédito y no, de debito. Simplemente para que no te pidan el pin. Yo débito no utilicé, pero es otra opción, siempre sabiendo que los importes los verás con cambio en dólares.
Dólares como conté antes, sólo fueron a conocer Europa, porque no los utilicé. A mi criterio no convenía mucho el cambio de esta moneda a Euros, Libras o Coronas, según el destino. Sí utilicé Euros que los fui cambiando según el destino que visité. Para tener en cuenta es llevar cambio chico ya que en los baños por ejemplo vas a tener que pagar para utilizarlos.
Resumiendo entonces, utilicé mucho las tarjetas para la gran mayoría de los servicios, hasta los subtes por ejemplo. Y en segundo lugar, la moneda local de cada lugar visitado que las fuí consiguiendo cambiando Euros que me llevé desde Argentina.
Finalmente, los dólares que fueron a conocer Europa tuvieron su momento cuando fueron llegando los resumen de las tarjetas 😛
Deja una respuesta