Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Visitando el Coliseo Romano

En la recorrida por Europa, uno de los destinos que conocí fue la ciudad de Roma, en Italia. En futuros post les contaré sobre este tan bonito lugar. De los que visité el más argentino de todos 😛

Esta ciudad tiene mucho por recorrer y conocer. Y, sin dudas, uno de esos lugares es el Coliseo Romano.

El Coliseo con su inmensidad se encuentra dominando toda una zona de reliquias históricas del Imperio Romano. Con sólo caminar por estos lugares estarás conociendo la historia de este Imperio que supo tener el control de casi todo Europa en la antigüedad.

Al verlo, creo que la palabra que palabra que primero se me cruzó por la mente fué «imponente». Una estructura muy bien conservada teniendo en cuenta que tiene miles de años. Una obra arquitectónica perfecta, me atrevería a decir.

Como viajé en invierno, no tarde mucho en conseguir la entrada e ingresar al lugar. tarde un poco más en tomar valor y comenzar a subir las escaleras, algo empinadas para quienes nos dá «cosita» este tema de la altura. Saliendo de las escaleras y al ver la inmensidad del Coliseo, puedo decir que me olvidé de la altura y comencé a recorrerlo anonadado. Y no me canso de decirlo, me encantó. Todos los lugares y túneles que hoy están a la vista de forma de laberinto, que hace miles de años se encontraban bajo el nivel del piso o de la arena, donde se recreaban las mas importantes batallas del imperio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Coliseo tiene dos niveles por donde podes caminar y recorrerlo hasta que las piernas y los ojos no te den más. Además de la belleza estructural del Coliseo, también te vas a encontrar con esculturas típicas de la época de apogeo romano que aún se conservan muy bien preservadas. Y, por supuesto antes de salir te vas a encontrar con la tienda de los recuerdos. A ver si adivinan que me traje de recuerdo del Coliseo.

El recorrido por el Coliseo, es sólo el comienzo de este viaje al pasado, mas precisamente a la época romana. Ya que muy cerca de allí seguiría el recorrido. Pero eso lo contaré en otro post 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: