Uno de los lugares que conocí y les comenté el año pasado, fue mi visita a Jujuy, mas precisamente la ciudad de Tilcara. Ya en entradas anteriores les deje algunas fotos, y luego una breve experiencia de mi visita en esta ciudad del norte argentino. En esta ocasión comentaré lo que les debía. El Pucará de Tilcara.
El Pucará se encuentra muy cerca de la ciudad de Tilcara, podés acercarte caminando o si lo preferís en un remis (que no sale caro).

Es una impactante reconstrucción de lo que fué el antiguo Pucará, de cuando éste era utilizado por los habitantes originarios, que estaban en toda la Quebrada de Humahuaca en Jujuy y en otras provincias argentinas.

Este sitio era utilizado como ciudadela fortaleza, ya que tenia construcciones de vivienda, era una especie de fuerte. Y además tenían sus sectores religiosos, su necropolis, y corrales para los animales y sembradíos.

Las construcciones eran de piedra con techos de torta de barro y paja sostenidos por tirantes de cardón (planta tipo cactus que podemos ver mucho en el norte argentino). Estas construcciones estaban comunicadas entre si por caminos, la gran mayoría muy angostos. Esto junto con las construcciones bajas lo hacían para mimetizarse en la montaña frente al posible ataque enemigo y también para protegerse de los vientos y para mantener las temperaturas frente a los grandes fríos de la noche y los calores del día.

A medida que vas subiendo en el Pucará vas entendiendo cada vez más por que fue construido en ese lugar y no en otro, y de la visión y estrategia que tenían quienes lo realizaron. Y al llegar al punto mas alto, podes apreciar una hermosa vista de la ciudad de Tilcara y de otras ciudades vecinas y también tendrás un panorama de toda la quebrada. Osea que todo el que viniera por la Quebrada, sería visto por los guardias del Pucará.
Lo único que no me pareció acorde en esta ciudadela, es el monumento que han realizado tiempo después en homenaje a los investigadores que realizaron estudios en este lugar. Quienes también realizaron la restauración del lugar. Cómo les decía, en su honor levantaron una pirámide trunca, que a simple vista corresponde mas a otras culturas de pueblos originarios como lo son los Mayas o los Aztecas que a la parcialidad Inca que habito en territorio argentino.

Pero frente a lo lindo del lugar el tema del monumento instalado no deja de ser un comentario de los visitantes. Lo importante es poder apreciar y conocer un poco la forma de vivir y de ver la vida que tenían los antiguos habitantes de la argentina y de esta manera adentrarse en la cultura actual de las poblaciones.
Si estás por esta zona del norte argentino, te invito a que no te pierdas pasar por el Pucará, es realmente bello. Lo que sí recomiendo tener en cuenta llevar protector solar para cuidar tu piel y para no, como solemos decir, terminar durmiendo en percha.

De esta manera ya termino con mi visita a la hermosa ciudad de Tilcara, a la que espero volver a visitar.