En la ciudad capital de la provincia argentina de San Juan que visité hace algunos días, casi en su horario de cierre, recorrí la que fuera la Casa de Sarmiento, hoy Museo Histórico Nacional.
En este lugar, vas a hacer un recorrido por la historia y vida de este prócer argentino y, además, conocer el tipo de casas que se construían en esta región allá por los 1800.
La casa posee un patio central, donde se encuentra la famosa higuera de Doña Paula (medre de Sarmiento) junto a su telar. Luego ya en el interior verás habitaciones amplias con techos altos y puertas gruesas que están amuradas directamente a la pared (sin marco) para ser mas resistentes. Y, finalmente posee un patio / jardín exterior con una huerta y aljibe para poder obtener agua.
También podrás observar utensilios y mobiliario de la época, sillas, espejos, cuadros, el telar, la cama de Sarmiento que tiene la peculiaridad de que al verla parece que es corta por las decoraciones en la cabecera y pié de cama, cuando en realidad es una cama con medidas normales. Es mas, nos comentaron que el prócer media alrededor de 1,90 metros.
A su vez, mientras recorres los distintos ambientes de la casa, y ves todo lo referido al mobiliario de época, el guía y los carteles ilustrativos te adentran en la historia del «Padre del Aula», su etapa como presidente, como gobernador de San Juan, su exilio a Chile, sus obras literarias, el diario Zonda, etc.
Si estas de visita por esta ciudad de la región cuyana de argentina, podés hacerte unos minutos para conocer la casa de Sarmiento.
Deja una respuesta