A escasos 30 minutos de la ciudad de Concepción del Uruguay en la provincia argentina de Entre Ríos te encontrás con un lugar imponente, el Palacio San José. Imponente, desde el punto de vista arquitectónico y desde lo histórico para nuestro país y porque no, para el resto de America del Sur.
En este lugar, pasó los últimos años de su vida el General Urquiza. Brevemente el Gral. Urquiza fue quién derrotó a Rosas en batalla y a partir de allí, a mediados del 1800, comenzó a trabajarse en la unión de las provincias argentinas y en redacción de la Constitución.
En este palacio fue realizado para él en distintas etapas y por distintos arquitectos. Y, hoy es un pedazo de historia de nuestro país.
Al ingreso te encontrás con un gran jardín con gran cantidad de especies de plantas traídas de distintas partes del mundo al que, luego de atravesarlo llegas al palacio propiamente dicho. La parte más vieja de la construcción.
Allí encontrarás la que fuera la oficina del Gral., la sala de juegos con una espectacular mesa de billar, un salón de costura, un comedor y habitaciones. El Palacio tenía y tiene muchas habitaciones puesto que aquí las visitas que recibía el General, debían quedarse a pasar la noche puesto que lo que hoy son 30 minutos en auto, antes era todo un importante recorrido hasta llegar allí. En una de estas habitaciones, mas precisamente en una de sus puertas, se dice que aún está la sangre de Urquiza, sangre que despidió luego de recibir un letal balazo en su cabeza departe de sus opositores.
Luego de un importante patio principal, donde solían hacerse distintos festejos, también se puede pasar a otro patio – ya un poco mas moderno – conocido como el patio de los parrales. A su alrededor pueden verse una enorme cocina, y algunas más habitaciones. En estas habitaciones han pasado importantes figuras de la historia argentina, como por ejemplo don Domingo Faustino Sarmiento.
Finalmente, saliendo de este segundo patio vuelven los grandes patios y jardines, culminando todo en un gran lago donde se dice que el General tenía una embarcación para pasear.
El Palacio San José está muy bien cuidado y merece la pena conocerlo y adentrarse un poco en la la historia argentina. Sin dudas te vas a remontar a los 1800 y te sentirás en un verdadero palacio de época realizado a todo lujo.
Deja una respuesta