El denominado “Hub Córdoba” es un centro de distribución de vuelos. Esto permite a los pasajeros realizar conexiones por una gran cantidad de destinos sin pasar por Buenos Aires. Une a ciudades como Mendoza, Salta Neuquén, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Jujuy, Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Trelew, Resistencia, Posadas, Mar del Plata, El Calafate y Bahia Blanca.
A su vez, Córdoba se conecta vía directa con Buenos Aires, y tiene conexiones con el exterior en forma directa (Punta Cana, San Salvador de Bahía, Porto Seguro, Río de Janeiro, Punta del Este, Florianópolis) o a través de Ezeiza.
El pasado 3 de abril, el Hub cumple tres años desde su creación dando importantes resultados, según informan desde Aerolíneas Argentinas donde expresan que gracias a esta descentralización de los vuelos, pasan por este Hub alrededor de 500.000 pasajeros por año. A su vez Aerolíneas Argentinas transportó un millón de pasajeros en la ruta Córdoba Buenos Aires.
En 2018, Aerolíneas Argentinas transportó 9.800.000 pasajeros en sus rutas de cabotaje. Uno de cada 20 pasajeros usó el HUB Córdoba para su traslado, mientras que 1 de cada 6 pasajeros pasó por el aeropuerto de Córdoba.
Desde el incio de las operaciones del Hub, las frecuencias crecieron el 16%. En relación al año pasado, dicho incermento se ubica en el orden del 5%. Algunos de los destinos con mayor crecimiento en cantidad de frecuencias son: Mar del Plata (76%), Río de Janeiro (48%) y Ushuaia (43%).
Fuente Aerolíneas Argentinas
Han pasado por el Hub Córdoba, cuéntenme su experiencia.
Deja una respuesta