Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¿Cómo venimos con el impuesto país?

contrastes

Hace un poco mas de un mes (allá por el 23 de Diciembre de 2019), entre otras medidas que tomó el gobierno argentino es la del «Impuesto País»; mediante el cual todas aquellas transacciones monetarias que se paguen en el exterior sufrirán un impuesto de 30%. Por esto, quienes tenían pensado viajar al exterior se encontraron a último momento con un nuevo impuesto.

En un principio, como muchas nuevas medidas, tuvo sus contradicciones y dudas. Dudas que nadie podía aclarar. Pero hoy con el correr del tiempo ya algunas cosas se fueron aclarando o, con su implementación las vamos conociendo.

En este post intentaré contarles como están las cosas al día de hoy, siempre para la actividad turística.

  • Comprar moneda extrajera. Deberás pagar el valor al día de cambio y agregarle el 30% correspondiente. Recordá que en Argentina a la fecha de este post, sólo podés comprar hasta USD 200 por mes.
  • Extracciones con tarjeta de crédito o debito en el extranjero. Con la de crédito verás en el resumen el importe en dólares retirado, los impuestos correspondientes y el importe correspondiente al impuesto país. No así con la tarjeta de debito, si tenés dólares en tu cuenta. Si es una cuenta en pesos, también se debitará el monto correspondiente.
  • Gastos con tarjeta de debito. al igual que en el caso anterior, si tenés cuenta en dólares, no aplicaría el impuesto. Ya que es como si pagaras en billetes.
  • Gastos con tarjetas de crédito. Todo gasto que realices con la tarjeta de crédito y se cobre en el exterior, en tu resumen lo verás reflejado en dólares y a su vez se incrementará el impuesto país en pesos. Es importante no confundirse con el tema de los gastos en pesos en el exterior. Si gastas con tarjeta y ésta te deja directamente convertir el importe a pesos argentinos no evitas el impuesto pues el gasto se realizó en el exterior más allá de cual sea la moneda de pago que veas en tu resumen.
  • Pago de los resúmenes de las tarjetas. Si los gastos que realizaste en el exterior los pagas en dólares, el impuesto país no se debería pagar (supuestamente lo pagaste al momento de comprar los dólares). Si transformas ese importe a pesos, si pagarás al impuesto. Algunas tarjetas de crédito agregan en el mismo resumen que te figura el gasto, el monto del impuesto y si luego lo pagas en dólares, te lo tendrían que devolver. Sin embargo, otras tarjetas, primero te informan los gastos que tuviste en dólares y luego (una vez que estén al tanto de cómo pagaste el impuesto) te agregan en el próximo resumen el impuesto país, si corresponde.
  • Para la compra de pasajes aéreos. En principio sólo se podían pagar en pesos por lo que las agencias de viajes o las páginas de reservas te agregaban el impuesto país. Ahora muchas aerolíneas ya están ofreciendo hacer el pago directamente en dólares. De esta forma no se paga el impuesto, porque ya lo pagaste cuando compraste las divisas.
  • Compra de otros servicios. Las agencias debarán cobrarte el impuesto.
  • Compras de millas. Dependerá de donde cobra la compañía aérea. Para el caso de Aerolíneas Argentinas no sufren impuesto porque sólo están cotizadas en dólares, pero se pagan en pesos. Ahora para el canje de millas (que siempre algún tax es posible que tengas que pagar) es posible que te alcance el impuesto país si no te ofrecen pagarlos en dólares.
  • Compras por Internet. Al igual que todos los gastos que se realicen, si la compra se paga en el exterior, tendrás que pagar el impuesto. Más allá de que el gasto este expresado en pesos o en dólares. Tené en cuenta que si te lo envían por correo también tendrás que pagar los impuesto correspondientes según cantidades e importes de la mercadería comprada.
  • En las tarjetas de crédito que estén asociadas a un programa de millas, el impuesto país no sumará millas.

Creo que no me olvido de comentarles nada, de ser así, los invito a dejar sus consultas o sugerencias en la sección de comentarios y, de contar con la información, con gusto se las hago llegar o modifico este post.

En mi caso particular, ya me han llegado los resúmenes de las tarjetas de crédito con algunos gastos que realicé en mi último viaje. Algunas tarjetas las pague con pesos y otras en USD. Seguramente más adelante les cuente si me cobraron o no el impuesto para aquellos casos en los que pagué con dólares.

Anuncio publicitario

3 respuestas a “¿Cómo venimos con el impuesto país?”

  1. DATO -> Para hoteles y servicios terrestres en el exterior, las agencias de viajes de Argentina cobran menos del 30% cuando abonas en pesos (entre un 21 al 24%) y cerras cambio al dia de pago.
    Ademas te ahorras todas las peripecias de pagar un resumen de tarjeta con gastos en el exterior. Te pasan la tarjeta en pesos

    Si pagas en Usd no cobran el 30 y pagas aca sin andar acarreando los Usd en el viaje.

    Para pasajes aéreos tambien, las agencias y las aerolíneas que emitan sus pasajes en Argentina cobran menos que el 30% y no cobran nada si es en usd.

    Me gusta

    1. Gracias Martín, por pasarte por el blog y por la dato complementario. Eso lo han decidido todas las agencias o es para cada caso en particular?.
      Saludos!

      Me gusta

  2. […] Ya en entradas anteriores realicé unos pequeños comentarios referidos al impuesto PAIS. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: