Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El tráfico de pasajeros disminuyó un 4,39%

Aeropuertos Argentina 2000 envía los datos de flujo de pasajeros que han pasado por los aeropuertos que ellos manejan durante el mes de Enero de 2020.

A modo de resumen se podríamos mencionar que el tráfico de pasajeros en los 35 aeropuertos de la concesión de Aeropuertos Argentina 2000, disminuyó un 4,39% con respecto a enero de 2019.

Que el Aeropuerto de El Palomar se encuentra en el cuarto lugar dentro de los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros de la concesión y que Bariloche, Iguazú, Salta y San Juan tuvieron un alto crecimiento en enero de 2020.

Los vuelos domésticos han tendido un leve alza con respecto a Enero de 2019, no así los vuelos internacionales que cayeron casi un 13%.

Les comparto la gacetilla:

En enero pasaron 3.531.251 pasajeros por los 35 aeropuertos de Aeropuertos Argentina 2000, lo que significó un descenso del 4,39% con respecto al mismo mes de 2019. Los viajeros domésticos sumaron 2.240.413 con un alza del 0,02%, mientras que los internacionales cayeron un 12,9%, con 1.152.289. 

Ezeiza contabilizó 1.094.263 y una suba del 5,2% con respecto a enero del año pasado, colocándose en el primer puesto como el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros de la concesión. Con 945.440 usuarios y una disminución del 21,6%, Aeroparque se encuentra en segundo lugar.

Por El Palomar pasaron 204.705 pasajeros, ubicándose en el cuarto puesto entre los aeropuertos con más tráfico de pasajeros de la concesión. Mar del Plata mostró un total de 52.057 y una baja del 17,6% respecto a enero de 2018, debido al cese de operaciones de Avianca Líneas Aéreas.

Mendoza tuvo 176.791 pasajeros, un descenso del 9,3% debido a que LAN Chile dejó de operar 3 frecuencias semanales y Sky Airlines 2 frecuencias semanales. Córdoba tuvo 286.513 pasajeros y una disminución del 10% resultado de la cancelación de operaciones de SKY Airlines y la reducción de frecuencias de Copa Airlines. Iguazú presentó una mejora del 11,8% con 148.896 gracias a las operaciones de Flybondi, Jetsmart y Air Europa.

Por Bariloche pasaron 181.477 pasajeros, registrando una suba del 8,8% gracias a la incorporación de la línea aérea Azul, con una frecuencia semanal hasta marzo. El aeropuerto de Salta registró un aumento del 20,3% con 135.308 viajeros como resultado del inicio de operaciones de Norwegian. Tucumán por su parte tuvo un 12,7% menos que el año pasado con 71.454 pasajeros debido a que LAN Perú disminuyó sus frecuencias semanales y LAN Chile dejó de operar. Jujuy con 34.515 pasajeros, presentó una leve baja del 2,1%.

Comodoro Rivadavia alcanzó un total de 47.802 pasajeros con un 16,9% de baja debido a la disminución de frecuencias de LATAM y Andes Líneas Aéreas; Río Gallegos con 23.029, descendió un 3,5 y Río Grande con 13.005 disminuyó 3% con respecto a enero de 2019.

En primera instancia, podríamos decir que la baja por disminución de frecuencias y por cierre de rutas de distintas compañías. No como tal vez podría haberse afectado por el impuesto PAIS. Vale aclarar que tal vez la incidencia del impuesto país en el caso de las aerolíneas pueda apreciarse un poco mas adelante, ya que la mayoría de quienes volaron tenían sus pasajes sacados previamente al comienzo de la vigencia de este impuesto. Veremos más adelante.

Fuente y foto: Aeropuertos Argentina 2000

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empieza un blog en WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: