Desde el último post que escribí sobre el coronavirus mucho ha pasado, y desgraciadamente ese mucho en este caso no es bueno. Para hacer un resumen se puede mencionar que la Organización Mundial de la Salud ha declarado el carácter de pandemia a la propagación del virus. Esta declaración fue el puntapié inicial para que la gran mayoría de las autoridades nacionales han comenzado a tomar decisiones de cerrar las fronteras a no residentes, a repatriar a quienes están de viaje, cerrar escuelas, suspender eventos de masiva concurrencia, etc..
Pero el motivo de este post no es el de contarles todo esto. Ya hay mucha información y seguramente, están bastante enterados de todo.
En esta oportunidad me interesa sugerirles que NO VIAJEN, si tienen previsto un viaje en el corto plazo, vean la posibilidad de no realizarlo, de posponerlo. No sabemos la evolución de la pandemia por lo que tu viaje a pesar de que hoy pueda comenzar, tal vez se transforme en algo caótico a la hora de regresar.
Tanto las agencias de viajes, portales que ofrecen alojamientos y servicios, como las compañías aéreas están reprogramando los vuelos según las fechas del viaje.
Si no viajas en estos días, aguarda un poco para comunicarte con las líneas aéreas. Esto es día a día y las compañías deben atender a los casos más urgentes. Muchas de ellas están habilitando distintos canales para informar y recibir consultas o cambios de viajes.
No es intención generar pánico, pero si contribuir a evitar que esto situación siga creciendo.
Si estas de viaje, consulta con la sede de Cancilleria de Argentina más cercana a donde estés para ver cómo volver a Argentina.
Si ya estas en Argentina y venís de un país de los declarados “de riesgo” (que cada vez son más), hace la cuarentena correspondiente (14 días). Lo mismo si estuviste en contacto con alguien que viajo; al menos hasta saber que éste no tenia coronavirus.
Si no viajaste y tenes la posibilidad de quedarte en tu casa, también es una forma de cuidarse y cuidar a los demás.
Si queremos volver a viajar y disfrutar de nuestros viajes es importante cuidarnos entre todos para que esta situación comience a revertirse.
Para finalizar, y como siempre sugiero, infórmate con canales oficiales (Ministerio de Salud y otros organismos del Estado, la OMS).
Deja una respuesta